¿Qué es el Neuroma de Morton?

El neuroma de Morton es una tumoración benigna (no un tumor realmente) de uno de los nervios que discurren en los lados de los dedos del pie. Alrededor de uno de estos nervios  se produce un engrosamiento del tejido que rodea el nervio interdigital, habitualmente entre el 3er y el 4º dedo. El nombre «Morton» se debe al médico que lo describió, y este aumento de tejido es en realidad un engrosamiento reactivo, es decir una respuesta del tejido a una irritación mantenida.

¿Qué causa el Neuroma de Morton?

El engrosamiento es fruto de la irritación de estos nervios al atravesar un túnel a la altura de la cabeza de los metatarsianos. Allí se comprimen entre la cabeza de los metatarsianos lateralmente y bajo el ligamento inter-metatarsiano, que forma el techo del túnel. En este espacio cerrado el nervio puede pinzarse de manera repetida bajo el peso corporal ante distintas anomalías biomecánicas intrínsecas del paciente.

Cualquier defecto en la movilidad o en la forma del pie, pueden aumentar las fuerzas que se producen en ese espacio y dañar de manera repetitiva el nervio, el cual acaba creando el neuroma. Es lógico que su localización mas frecuente sea en el 4º espacio inter-metatarsal, dónde confluye la parte lateral del pie (muy móvil para adaptarnos a terrenos irregulares) con la parte central del pie, la cual esta formada por el 2º y el 3er metatarsianos y esta fija.

Algunos factores como el uso de zapatos de punta estrecha o la pronación del antepié van a aumentar la compresión entre la cabeza de los metatarsianos. Igualmente la inflamación que encontramos en la metatarsalgia puede asociarse a a la aparición de un neuroma de Morton, razón por la cual en ocasiones la solución no es tratar el neuroma sino tratar la Metatarsalgia.

¿Cuáles son los síntomas del neuroma de Morton?

Normalmente, no hay signos externos, es decir, el neuroma no se aprecia desde el exterior como un bulto. El síntoma del que se queján cuando acuden a consulta es un dolor “quemante” que se desplaza hacia los dedos. En ocasiones describen como si pisaran una piedra en algunos pasos.

Con la evolución se puede notar entumecimiento y pequeñas descargas. Todos estos síntomas empeoran con las actividades o el uso de calzado estrecho y no suelen doler por la noche con el pie descalzo.

En la consulta lo sospecharemos con la historia que nos cuentes, y reproduciremos los síntomas con la compresión de los metarsianos entre sí (Test de Mulder), y al presionar directamente el ligamento. Habitualmente pedimos una radiografía en carga de los pies para ver la fórmula metatarsal y realizamos una ecografía o pedimos una resonancia para ver el neuroma.

¿Cómo es el Tratamiento del Neuroma de Morton?

El tratamiento inicial va dirigido a aumentar el espacio en que se irrita el nervio y disminuir la carga que soportan:

– Cambio de calzado: Evitar tacones y puntas estrechar

– Plantillas para la Metatarsalgia si esta existe

– Sesiones de hielo y pomada anti-inflamatoria

– Infiltración de un corticoide: Puede dar un alivio pasajero al disminuir la inflamación aguda alrededor del nervio, terapia que intentamos evitar debido a los posible efectos secundarios locales como el cambio de color de la piel o la infección así como generales (subida de azúcar, tensión…)

– Pérdida de peso para disminuir la carga en pacientes con sobrepeso

Si estas medidas no son efectivas, les propondremos una sencilla intervención quirúrgica con una alta tasa de éxito, la cual evaluaremos en nuestro caso concreto.

Cirugía de Neuroma de Morton

1) Cirugia por dorsal para la Extirpación del Morton

Esta técnica la realizamos a través de una incisión de 1,5-2 cm (en función del tamaño del Neuroma) en el dorso del espacio inter-metatarsal afectado. Puesto que accedemos por dorsal, aprovechamos para abrir el ligamento inter-metatarsal además de quitar el Neuroma. 

Esta técnica ha sustituido casi por completo a la cirugía clásica por plantar, debido a los problemas posteriores que esta última ocasionaba en cuanto a la cicatrización y el dolor con el apoyo. Los cuidados posteriores a esta intervención son básicamente los de la herida quirúrgica pudiendo utilizar calzado normal en 2-3 semanas. 

2) Corrección Percutánea de la Fórmula Metatarsal

En los casos en que la causa de la formación del Neuroma sea un Metatarsiano largo (una mala fórmula de apoyo) la corrección es una buena opción para tratar tanto la metatarsalgia como el neuroma. En esta intervención realizamos un acortamiento del metatarsiano. No se retira el neuoma ni se abre el ligamento, pues en estos casos asumimos que la formación del neuroma es puramente secundaria al defecto de la fórmula de los metatarsianos, por lo que al corregir esta fórmula el neuroma deja de causar problemas. Se puede caminar desde el primer día de la intervención.

Independiente de la técnica empleada, incluso en la clásica,  la recuperación es bastante rápida, pudiendo volver al deporte en unos días. La tasa de éxito es elevada, siempre y cuando la actuación sea la correcta para tu caso en concreto, por ello es tan importante individualizar el tratamiento

Start typing to see products you are looking for.